La planeación y el control de proyectos hacen parte del trabajo que desarrollamos a diario en la vida laboral. No necesariamente se tiene que ser o tener el distintivo de Gerente de Proyectos para realizar esta actividad; pero las personas normalmente emplean parte de su tiempo estableciendo metas, programando actividades, asignado recursos necesarios para realizar tareas; labores propias de una Gestión de Proyectos.
Tradicionalmente estos procesos se realizaban usando papel y lápiz. Se construían tablas y diagramas que permitían visualizar un escenario futuro del proyecto. Actualmente se cuenta con software especializado para esta actividad como lo es el MS Project.
Este manejador automático de proyectos permite que se haga una gestión dinámica, concienzuda y coherente; acompañando esta labor con facilidades para efectuar simulaciones; a través de lo cual se pueden crear escenarios futuros, establecer probabilidades de ejecución, manejo de múltiples proyectos, actualización de porcentaje de avance en línea, comunicación entre los involucrados en el proyecto, entre otros muchas características adicionales. Todo lo anterior permite que se tomen decisiones adelantadas en el tiempo y tener una visión más clara del panorama proyecto antes de que entre en la fase de ejecución.
Objetivo General
Capacitar al participante en el uso de Microsoft Project como soporte en los procesos inherentes a la Gestión de Proyectos.
Conocer y emplear eficientemente el programa para computador MS Project en los procesos de planeación, optimización y seguimiento de proyectos.
Beneficios
El asistente hará uso de la versión más reciente de Project en la ejecución de sus ejercicios y prácticas, a lo largo del curso.
Al ser un curso teórico – practico, el participante podrá poner en practica todos y cada uno de los conceptos vistos en clase a través de proyectos reales.
A través de la práctica continua el participante se familiarizara con prontitud con el programa, lo cual le permitirá hacer un uso productivo rápida y eficientemente.
Podrá hacer la planeación de alguno de los proyectos que actualmente esta desarrollando, con el fin de validar la aplicabilidad del Project
El participante aprenderá como analizar la información entregada por el software y que decisiones puede tomar, dependiendo de la situación.
Metodología
La metodología utilizada en el curso es teórico – práctica. Desde el primer instante, el participante podrá poner en práctica todos y cada uno de los conceptos, postulados y comandos para poder efectuar una planeación, optimización y seguimiento de un proyecto en forma óptima y de acuerdo a las necesidades particulares.
Contenido
1. Creación de una nueva programación
1.1. Ingreso de tareas
1.2. Vinculación de tareas
1.3. Esquematización de proyectos
2. Administración de recursos
2.1. Hoja de Recursos
2.2. Asignación de Recursos
2.3. Gráficos de Recursos
2.4. Costos
3. Vistas de proyectos
3.1. Diagramas Gantt
3.2. Formato de Diagrama de Gantt
3.3. Diagramas PERT
3.4. Calendario
3.5. Zoom Filtros
3.6. Dividir Ventana
3.7. Tipos de Tabla
3.8. Uso de la Barra de Dibujos.
4. Manejo de proyectos a través de PERT
4.1. Estimar la duración de las tareas mediante análisis PERT
4.2. Análisis PERT
4.3. Campos de análisis PERT
4.4. Escribir una tarea en el diagrama PERT
4.5. Vincular tareas en el diagrama PERT
4.6. Utilizar escenarios optimistas y pesimistas para las duraciones
4.7. Realizar estimaciones exactas de duraciones de tareas
4.8. Ver supuestos hipotéticos modelando el proyecto
5. Optimización
5.1. Tiempos de tareas y de proyecto
5.2. Recursos minimos y maximos en un proyecto
5.3. Manejos de presupuesto
6. Seguimiento
6.1. Línea de Base
6.2. Actualización de tareas
6.3. Desfases en la Programación
6.4. Programación de horas extras
6.5. Estrategias para reducir la programación
6.6. Seguimiento
7. Elaboración e impresión de informes
7.1. Impresión de Gantt, PERT y Calendario
7.2. Preparar Página
7.3. Informes Automáticos en Project
7.4. Copiar Imagen en otras aplicaciones
8. Proyectos Múltiples
8.1. Subproyectos
8.2. Múltiples Proyectos
8.3. Consolidación de Recursos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario